miércoles, 5 de noviembre de 2025

CGT DEMANDA EL ACUERDO DE DESPIDOS FIRMADO POR CSIF MADRID Y CCOO + UGT MÁLAGA EN AVANADE

Denunciamos un acuerdo de despidos por vulneración de derechos fundamentales, que tiene tantas irregularidades que sorprende la normalidad con la que se ha actuado, tanto por parte de Avanade como por parte de la supuesta representación firmante, la cual no ostenta legitimación para ello.

Poner una demanda de este tipo para nosotros no es un plato de gusto, pero el origen de esto es la mala fe negociadora de la empresa, la complicidad de los firmantes y los distintos problemas que puede acarrear en el futuro si esto no se para ahora.

Desde el mes de enero de 2025, Avanade ha estado vulnerando los derechos fundamentales de todos sus empleados, llevando a cabo una reestructuración, poco clara y arbitraria, que se ha realizado en fraude de ley y que después se ha intentado legitimar mediante un acuerdo de despidos colectivo que representaba, un cheque en blanco para la empresa.

Dadas las múltiples irregularidades del acuerdo y la situación de desprotección en la que quedaba el personal de Avanade, desde la CGT hemos presentado una demanda de impugnación de despido colectivo contra Avanade Spain S.L.U. ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

En el centro de trabajo de Madrid, hemos sido el único sindicato que ha votado en contra del acuerdo que la empresa ha implementado. Mientras, otros sindicatos como CSIF han dado su visto bueno a esta violación de derechos, y otros como UGT Madrid han optado por abstenerse en la votación del acuerdo. En el caso del Comité de Barcelona los compañeros de UGT Barcelona rechazaron el acuerdo juntamente con CGT.

New Horizon no es una reorganización que busca “eficiencia”. Son Despidos Colectivos y subrogación encubierta. 

Con el término “New Horizon” Avanade está llevando a cabo una reestructuración masiva de personal; lo que se presenta como una reorganización empresarial, que busca hacer la empresa “más eficiente” en realidad, es un traslado forzado de personal de Avanade a empresas del grupo Accenture que debería haberse realizado como una subrogación de una parte de la empresa en base al artículo 44 del ET.

Además, Avanade lleva a cabo una serie de despidos colectivos disfrazándolos de individuales para no seguir los trámites de ley. Elude de esta forma todos los derechos de información, consulta y negociación que deberían tener los trabajadores de Avanade y que establece el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.

Desde el inicio del proceso, CGT hemos transmitido de manera continua a Avanade y al resto de fuerzas sindicales la necesidad de trasparencia en la información y respeto por nuestros derechos. Sin embargo, la empresa ha negado de manera sistemática la información solicitada por la Representación Legal de los Trabajadores (RLT), incumpliendo requerimientos de la Inspección de Trabajo y vulnerando el derecho a la negociación colectiva.

Un acuerdo que abre las puertas a extender los despidos más allá de Corporate Functions a cambio de unas indemnizaciones que mejoran mínimamente las condiciones legales para conseguir una renuncia de tus acciones legales

Mientras Avanade negaba la existencia de un despido colectivo y se oponía a proporcionar la información que la ley exige, secciones sindicales como CSIF en Madrid y CCOO + UGT en Málaga firmaron acuerdos en sus respectivos centros de trabajo, que en la práctica le dan a la empresa un “cheque en blanco” para despedir libremente hasta finales de 2026.  

De esta manera el acuerdo permite despedir a todas aquellas personas que según la interpretación de la empresa formen parte de Corporate Functions, algo que es totalmente abierto a interpretación, ya que los propios acuerdos no tienen criterios de afectación, ni listado de afectados con nombres y apellidos.

En la práctica, bajo este acuerdo Avanade podría despedir a las 67 personas que forman parte de Corporate Functions y además incluir en este saco a más personal dado que el acuerdo no precisa de forma clara y meridana a quién afecta.

Los sindicatos firmantes, CSIF Madrid, CCOO y UGT Málaga ponen en peligro
los derechos del resto de trabajadores convirtiendo el proceso en ilegal de una manera manifiesta
 

A continuación, indicamos las múltiples irregularidades del acuerdo denunciadas ante la Audiencia Nacional:

·        No se ha iniciado un proceso negociador por las vías establecidas

A pesar de que, por el número de afectados, es decir 67 debía hacerse, la empresa ha hecho simplemente una serie de reuniones y no ha seguido los procedimientos de negociación establecidos acordes al artículo 51 de ET, ni creando una comisión según artículos 87 y 88 de ET.

·        No se alegan las causas objetivas de los despidos en base al artículo 52 de ET
Únicamente se aplican motivos vagos como: “la compañía está inmersa a nivel mundial en un proyecto de cambio denominado New Horizon” 

·        No se determinan los trabajadores afectados por los despidos ni los criterios de afectación

·        No se ha entregado la documentación requerida por la legislación ni la RLT

·        Se ha fragmentado de manera artificial el proceso de negociación
Se inician las negociaciones con todos los representantes, para después continuarlas por separado y firmar acuerdos por centro de trabajo más benevolentes. En algunos de los centros la negociación ha sido de mala fe por parte de la empresa; “lo tomas o lo dejas”.

·  Los sindicatos firmantes CSIF Madrid, CCOO y UGT Málaga exceden su legitimidad
Dichos sindicatos han firmado como Comité acuerdos que afectan a la totalidad de los trabajadores, excediendo de forma grave, la legitimación que tienen en base a su limitada representación, poniendo en peligro los derechos del resto de trabajadores dotando al proceso de una ilegalidad manifiesta y evidente. 

·  Los acuerdos incluyen renuncias forzadas de derechos impuestas a los trabajadores para recibir su indemnización.

Las irregularidades han sido tan amplias que sorprende la normalidad con la que se ha actuado, tanto por parte de Avanade como por parte de la supuesta representación firmante, la cual no ostenta la legitimación necesaria para ello. 

La mala fe de Avanade y la mala praxis de CSIF Madrid, CCOO y UGT Málaga firmando un acuerdo ilegal, podría llevar a que, si Avanade decide realizar dichos despidos, el juzgado los declare nulos, implicando tal vez el retorno de personas despedidas y otras consecuencias importantes.

Todo ello por no plantar cara a las ilegalidades propuestas por la empresa. 

Hemos de tener todos claro, que Avanade y los sindicatos firmantes han decidido promover un acuerdo con múltiples irregularidades que sitúa a los trabajadores en esta delicada situación a la vez que permite que Avanade pueda continuar su plan de despidos.

Si la Audiencia Nacional analiza y confirma las múltiples irregularidades denunciadas por CGT, este proceso y el acuerdo firmado perdería su validez jurídica. Esto implicaría además posiblemente que los despidos que la empresa vaya a realizar en un futuro próximo, podrían ser considerados nulos por el juzgado y tendría que revertirse todo el proceso, teniendo que regresar las personas a su puesto de trabajo con todas las implicaciones que esto tendría para las mismas. Si se produce esta situación además la empresa podría ser sancionada por infracciones graves bajo la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) por vulnerar derechos colectivos y falsear causas de despido.

La mala fe negociadora llevada a cabo por Avanade, obviando todos los derechos de los trabajadores y la RLT, la complicidad de los sindicatos firmantes ignorando la situación de vulnerabilidad en la que queda el resto de la plantilla y los distintos problemas que pueden derivar en el futuro por este proceso, nos obliga a denunciar dichas ilegalidades frente a los juzgados.

Desde CGT queremos impedir futuros despidos ilegales e injustificados y que la empresa establezca un modelo de despidos que extienda al resto.

Buscamos una defensa colectiva que no podemos obviar por cuestiones individuales.
Defendemos el marco de seguridad y estabilidad que garantiza el futuro de la plantilla.
 

Desde CGT queremos dejar claro que somos plenamente conscientes de las situaciones particulares que atraviesan muchos compañeros y compañeras. En cualquier caso actualmente no nos consta ningún futuro despido confirmado (ni la empresa lo ha anunciado ni los propios trabajadores nos lo han comunicado), pero si vemos que la empresa con una ausencia de humanidad total mantiene desde hace meses en una situación de total incertidumbre a algunas personas no sabiendo si van a ser traspasadas a Accenture o Avanade tiene intención de despedirlas. Para los casos que nos han consultado hemos dado nuestras recomendaciones.

Avanade recurre al mobbing encubierto para forzar renuncias y abrir la puerta a despidos arbitrarios

Desde su más absoluta mala fe, y con la clara intención de forzar renuncias “voluntarias” para ahorrarse las indemnizaciones que legalmente corresponderían, Avanade ha degradado deliberadamente la carga de trabajo de algunos empleados, reduciéndolos al absurdo de permanecer sin tareas efectivas. Esta estrategia, tan ruin como cobarde, constituye una forma encubierta de mobbing empresarial, destinada a quebrar la voluntad de quienes aún defienden sus derechos. Una práctica que retrata con crudeza el nivel de desprotección al que están expuestos los trabajadores cuando una empresa se cree por encima de la ley y actúa impunemente, si no se le planta cara desde la representación sindical.

Ante esta situación, nuestra responsabilidad es firme: no vamos a apartar la vista de los derechos colectivos, porque lo que hoy se tolera contra unos pocos, mañana puede extenderse a todos. No vamos a permitir que se pisoteen los derechos del colectivo que representamos ni que se abra la puerta a un sistema de despidos arbitrarios disfrazado de “reorganización” o “eficiencia empresarial”.

Por eso, nuestra postura es clara: No se trata de conseguir más o menos dinero por un despido, sino de salvaguardar los derechos laborales que nos protegen a todos. Lo que defendemos hoy con esta demanda es, en realidad, el marco de seguridad y estabilidad que garantiza el futuro de la plantilla y de quienes vendrán detrás; es la garantía de que no se normalicen despidos arbitrarios o la pérdida progresiva de condiciones laborales que nos pertenecen por ley.

Es cierto que en este proceso hay secciones sindicales que se centran en las personas que dejarán la empresa, buscando las compensaciones más favorables para ellas. Sin duda conseguir algo positivo para aquellos que se van puede ser beneficioso para esas personas y cómodo para la sección sindical en ese momento, pero es crucial que todos comprendamos que ceder a esa comodidad tiene un precio: las condiciones que se aceptan para quienes se van pueden, sin que nos demos cuenta, poner en peligro los derechos, la seguridad y la estabilidad de los más de 1,000 compañeros que permanecemos en la empresa.

Organizarse y actuar juntos no es un acto de confrontación, sino un ejercicio de responsabilidad y solidaridad. Significa entender que nuestros derechos no se sostienen solo por acuerdos aislados, sino por la fuerza colectiva y la conciencia de que cada acción individual impacta en el conjunto. La unión nos permite resistir prácticas injustas y exigir transparencia, respeto y justicia, recordando que la verdadera fuerza de la plantilla radica en su cohesión y determinación.

Ahora es el momento de mirar más allá del corto plazo y de entender que nuestras decisiones de hoy definirán el entorno laboral de mañana.

En CGT defendemos: Dignidad, Justicia, Solidaridad y Seguridad en el trabajo.

lunes, 20 de octubre de 2025

ACUERDO DESPIDOS NEW HORIZON. CGT VOTA EN CONTRA DEL ACUERDO EN MADRID Y BARCELONA.


Hace pocos días, promovido por CSIF y con su mayoría en el Comité de Empresa de Madrid se ha firmado un acuerdo relativo al proceso New Horizon que establece condiciones para efectuar el despido de trabajadores de Avanade. El acuerdo que aparentemente mejora condiciones de despido, en realidad está enfocado a permitir a la empresa hacer despidos masivos en Corporate Functions pudiendo llegar a hacer un ERE y abre la puerta a despidos en más áreas.

Consideramos estas condiciones del acuerdo no son significativas frente al impacto que un despido tiene sobre la vida de los trabajadores y sus familias y lo que permite es a la empresa aprovecharse del cansancio, incertidumbre y falta de información veraz por parte de los trabajadores de Avanade. 

El acuerdo firmado por ATC  y Madrid permite a Avanade seguir recortando la plantilla sin control ni protección efectiva

Este acuerdo abre la puerta a más despidos por las siguientes razones: 

  • No establece límites claros al alcance del proceso
  • No concreta los criterios de selección del personal afectado
  • No identifica de forma transparente a las personas implicadas
  • No impone garantías que obliguen a la empresa a justificar futuras decisiones

Este acuerdo permitiría despedir a todo el personal de Corporate Functions que actualmente está en Avanade ya que no hay ningún tipo de limitación al respecto, dejando las manos libres a Avanade para seguir recortando plantilla cuando y como quiera, sin control sindical ni protección efectiva para los trabajadores.

Adicionalmente la adhesión al acuerdo implica renunciar a demandar a la empresa, dejando de esta forma las manos atadas a los trabajadores.

Un acuerdo firmado de manera irresponsable que consolida una dinámica de permisividad del Comité de Empresa frente a una situación realmente grave y excepcional.

Es importante señalar que cuando un proceso de este tipo comienza en un departamento concreto, no es de esperar que se quede limitado a ese ámbito. Por experiencia y por lógica, este tipo de maniobras tiende a extenderse al resto de la compañía si no se pone freno de forma inmediata y colectiva. Por eso, la responsabilidad de los representantes de los trabajadores es actuar ahora, ejercer presión y exigir transparencia antes de que se consolide una dinámica que pueda afectar a toda la plantilla.

Nuestra posición es firme y coherente. Consideramos que este acuerdo, lejos de ofrecer seguridad, pone en riesgo al resto de la plantilla y legitima prácticas empresariales opacas que pueden extenderse a otros departamentos en el futuro.

Durante todo el proceso, CGT ha exigido transparencia, información completa y respeto a los derechos de los trabajadores, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, la empresa ha actuado con falta de claridad y colaboración, y nuestras reclamaciones han sido ninguneadas dentro del propio Comité de Empresa, donde CSIF, con mayoría, ha preferido favorecer la postura de la empresa en lugar de defender con contundencia a la plantilla.

CGT es el único sindicato en Madrid que ha votado en contra del acuerdo

Desde CGT no aceptamos acuerdos que avalen despidos ni condiciones injustas.  Seguiremos luchando para garantizar los derechos de todos los compañeros a los que representamos y que la empresa asuma su responsabilidad, proporcionando toda la información y las garantías necesarias antes de tomar decisiones que afecten a los trabajadores.

 

El Comité de ATC (Málaga, Alicante, Sevilla) firma el acuerdo, Barcelona NO.

El acuerdo fue firmado inicialmente por el Comité de ATC sin informar al resto de la Representación de los Trabajadores y de manera unilateral, cuando se habían llevado a cabo negociaciones con la RLT al completo. Posteriormente CSIF propone adherirse al mismo.

En el caso del Comité de Barcelona compuesto por compañeros de CGT y de UGT, tras valorar el contenido del mismo decidieron no firmar dicho acuerdo ante la grave lesión que supone para los derechos de los compañeros de Barcelona y ante la negativa de negociación real, ya que la empresa solo ofrecía la posibilidad de firmar el acuerdo sin ningún tipo de cambio en el contenido.

Hoy son los compañeros de CORE, mañana podemos ser todos

Unidos por nuestros derechos

 

martes, 15 de julio de 2025

DESPIDOS AVANADE: NI NEGOCIACIÓN, NI HONESTIDAD. SOLO UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL ENCUBIERTA


Desde hace meses, venimos asistiendo a un proceso de reestructuración en Core llamado New Horizon, que, lejos de regirse por los cauces legales establecidos, como sería la aplicación del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, se está ejecutando por parte de la empresa de forma encubierta, opaca y vulnerando nuestros derechos.

Avanade rehúye su responsabilidad

En la última reunión con la dirección, todas las secciones sindicales esperábamos —quizá con ingenuidad— obtener información clara y transparente. Habíamos trabajado intensamente, con el respaldo de nuestros equipos jurídicos, en propuestas que protegieran los puestos de trabajo, ofrecieran garantías a quienes cambiaran de empresa y aseguraran compensaciones justas a quienes se vieran obligados a salir (siempre que estuviesen justificadas). Pero, una vez más, nos encontramos con una empresa que huye de la transparencia, y vuelve a dar respuestas como “no lo sabemos”, “no está definido”, “lo decide global”. Se niega a asumir responsabilidades y apuesta por el desgaste psicológico.

La “oferta” de Avanade: una coartada para blindar despidos

La dirección ha puesto sobre la mesa una “oferta” para pactar condiciones de despido. ¿Por qué? Porque sabe que existe el riesgo de que estos despidos sean impugnables por su falta de legalidad. Por eso necesita una firma del comité: no como resultado de una negociación real, sino como coartada legal para ejecutar su plan.

La propuesta y las condiciones de la plantilla afectada son indignas, impropias de una empresa que presume de modernidad y valores, una empresa que lleva más de medio año jugando con la incertidumbre de más de 60 trabajadores sin ofrecer respuestas claras.

Estamos frente a un intento de ERE encubierto

Es evidente para muchos grupos sindicales que estamos ante un intento de ERE encubierto. Un intento deliberado de vaciar la plantilla de Core (y puede que más allá) a base de miedo, presión psicológica y maniobras “pseudolegales” para evitar entregar documentación a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT).

En lugar de actuar con honestidad y respeto, Avanade ha optado por el silencio institucional, la estrategia del desgaste y la resignación colectiva.

Avanade busca que firmemos un cheque en blanco

La intención es clara: la empresa quiere que la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) firme un cheque en blanco. Una firma sin información, sin compromisos ni garantías, que les otorgue vía libre para despedir a su antojo durante los próximos meses o años, sin rendir cuentas, sin transparencia y sin control.

Tras seis meses de reuniones, seguimos sin saber:

  • Qué departamentos de Core o fuera están afectados.
  • Cuántos despidos se pretenden realizar a medio y largo plazo (solo sabemos que en agosto se realizarán hasta 5)
  • Qué criterios se aplicarán para seleccionar a las personas afectadas y cuales para mantener a las que no.
  • Qué justificación económica o técnica concreta y detallada hay detrás del proceso.

Todo se mantiene en un ambiente de opacidad e improvisación interesada.

Desde CGT decimos: No vamos a ser cómplices

A día de hoy, Avanade sigue sin cumplir los requerimientos de información de la Inspección de Trabajo. Este comportamiento no solo es poco ético: es un ataque directo al marco legal y a los derechos de todas y todos los trabajadores.

Desde CGT hemos interpuesto las denuncias pertinentes ante la Inspección de Trabajo, y seguiremos luchando sin descanso para frenar estos abusos laborales.

Llamamos a toda la plantilla a no resignarse, a mantenerse firme y unida, y a no aceptar como normal lo que no lo es: la vulneración de nuestros derechos, la falta de transparencia y el uso de la precariedad como herramienta de presión.

Esta no es una reestructuración. Es una maniobra orquestada para deshacerse de personas sin dar la cara. Y no lo vamos a permitir.

Hoy son los compañeros de CORE, mañana podemos ser todos

Unidos por la lucha

lunes, 23 de junio de 2025

Periodo de disfrute de Vacaciones y jornada intensiva en Avanade Spain

Ya casi ha llegado el verano, nuestra esperada jornada intensiva y nuestras ansiadas vacaciones y con ellos, pueden surgir algunos problemas  de los que queremos que nos informes si te ves afectado.

Caducidad de Vacaciones y OT del año pasado 

Como recordareis, los Comités de Empresa firmaron el acuerdo de “Extensión voluntaria del Periodo de Disfrute de Vacaciones” que entre otras cosas permite el disfrute de vacaciones más allá del 30 de junio del año en curso, siempre y cuando el trabajador este de acuerdo. No estamos conformes con como se firmó este acuerdo (de hecho, nos opusimos a ello) porque permitía presionar al trabajador para que cancele gran parte de sus vacaciones, ya que dudamos que la mayoría de gente quiera aplazar la mitad de sus vacaciones. Pero si consideramos importante advertir que, si aún tienes días pendientes del año pasado, estos caducarán el 30 de junio. Si por algún motivo no te fuese posible disfrutarlos, por favor habla con RRHH para ver explicarles la situación y ponte también en contacto con nosotros para ver cómo podemos ayudarte.

Esta misma caducidad, aplicaría también a las horas extras acumuladas del año pasado, que en caso de que no hayas podido disfrutar te serán abonadas con el correspondiente ratio a 1,45.

Por supuesto si te intentan presionar para mover vacaciones de este año coméntanoslo también.

¿Crees que no vas a tener jornada intensiva? Infórmanos

Como ya sabéis, en Avanade tenemos implantada la jornada de verano desde el 1 de Julio al 15 de septiembre en un horario de 7 horas continuadas de lunes a jueves y 6,5 horas los viernes.

Desde hace ya algunos años, Avanade tiene proyectos durante el verano en los que los trabajadores no pueden realizar este horario intensivo y se solicita que amplíen su jornada para dar apoyo a los clientes en horario de tarde.  Para paliar la perdida de derecho por estos desplazamientos, Avanade y los Comités de Empresa pactaron compensaciones para estos proyectos de las cuales tratamos de hacer seguimiento todos los años, sobre todo de que estén justificados, ya que no es así en todos los casos.

Este año, nuevamente vemos que la información que nos suministra la empresa relativo a estos cambios de horario llega tarde y mal…

Recuerda que si te encuentras en alguno de estos casos debe ser voluntario. Si se diera la situación en la que te estén presionando desde proyecto para mover tus vacaciones o no disfrutar de tu jornada intensiva, comunícanoslo y haremos lo posible para ayudarte.

Ponte en contacto con nosotros si estás en una situación de ese tipo.

martes, 10 de junio de 2025

NEW HORIZON: ABSORCIÓN A LA CARTA LA ACTITUD VERGONZOSA Y LA FALTA DE LEGALIDAD DE AVANADE NO ESTÁ JUSTIFICADA

Como ya os hemos venido informando, estamos viviendo momentos de atropello a nuestros derechos y desprecio de los trabajadores por parte de la empresa.  El denominado “proyecto” NEW HORIZON no es más que una operación de “absorción a la carta” de una parte de Avanade al grupo Accenture, ejecutada por la dirección de la empresa de forma opaca y profundamente lesiva para los derechos de la plantilla. 

La empresa nos ha trasmitido en las últimas reuniones, que adicionalmente a los dos despidos y las 10 contrataciones de personal de Avanade que se han producido, en el mes de agosto, se van a realizar 17 nuevas contrataciones de Core por parte de empresas del grupo Accenture y que pueden realizarse hasta 5 despidos (número por confirmar).

A pesar de que el requerimiento de la inspección de trabajo es muy claro y meridiano en cuanto a la documentación que tiene que proporcionar, lejos de actuar con responsabilidad, la empresa continúa ignorando los requerimientos realizados por la Inspección de Trabajo y sigue sin aportar

  • Los documentos firmados o a firmar por las personas contratadas por Tecnilógica y AOS.
  • Detalles sobre hasta cinco despidos futuros, sin aportar información
  • Detalle sobre las próximas contrataciones.
  • Datos relativos a las recientes bajas voluntarias de Core (la gente se va porque no puede soportar esta situación)

Relativo a los despidos, la empresa nos proporcionará los nombres, previo a su ejecución, pero ahora mismo no aporta información de los criterios para realizarlos ni una justificación. Referente a las contrataciones han dado unos criterios por áreas, pero no encajan con el listado de personal afectado y hace ver que este puede ser más amplio. Por todo esto, parece que a la empresa le son indiferentes las posibles multas que esta actitud les pueda acarrear, así como la situación por la que están pasando nuestros compañeros.

Por otro lado, se convoca a la RLT a reuniones vacías, sin contenido ni documentación alguna, haciendo teatro de una colaboración inexistente. No solo se nos niega información clave, sino que se esgrimen argumentos relacionados con la protección de datos que no aplican en este contexto, limitando el derecho a una defensa real por parte de los empleados afectados.

NUEVA CULTURA DE AVANADE: SELECCIÓN Y DESPIDO DE PERSONAL A LA CARTA

TRAICIÓN A DEDICACIONES PROFESIONALES DE MÁS DE 10 AÑOS

La situación adquiere tintes aún más graves cuando constatamos que tanto Tecnilógica, como AOS están haciendo ofertas a empleados previamente seleccionados, utilizando información que todos sabremos de donde es probable que se obtenga. 

La empresa, lejos de valorar la dedicación a Avanade de estos trabajadores que en algunos casos superan los 10-15 años, ha optado por la vía de la traición: entrega los datos de sus empleados a terceros, negocia a sus espaldas sin contar con sus representantes y contribuye activamente a su expulsión. Sin embargo, cuando se solicita y se exige cambiar las condiciones o la documentación que el personal de Avanade va a firmar en las contrataciones, estos dicen no tener ningún tipo de control ni poder de decisión sobre las condiciones contractuales o acceso a la documentación. Está claro que es Accenture quien mueve los hilos y Avanade solo obedece y que se está realizando dentro de un entramado de opacidad previamente diseñado que deja en situación de indefensión a los afectados.

Debemos ser plenamente conscientes: no estamos negociando con la empresa que muchos creíamos conocer, sino con una dirección que actúa con una lógica empresarial despiadada, que no duda en entregar currículums y trayectorias profesionales a quien los pueda usar en su contra. Estamos hablando de trabajadores que han dado lo mejor de sí durante décadas y que ahora son tratados como simples nombres en una lista de “prescindibles”. Se trata de un proceso disfrazado de libre contratación, pero que en realidad responde a una estrategia encubierta de sustitución de personal a la carta.  

UN PROCESO DE DOS AÑOS QUE NOS HACE DESCONFIAR

La empresa asegura que el proceso durará alrededor de dos años, pero se niega a ofrecer el más mínimo detalle al respecto. Esto impide cualquier intento serio de negociación, análisis o propuesta. Si el plan tiene una duración tan extensa, es evidente que existe un diseño mucho más profundo del que se nos ha querido mostrar y que no se quedará solo en el personal de Core, lo cual resulta inadmisible desde cualquier punto de vista.

Ante esta situación, las distintas secciones sindicales están trabajando con un objetivo claro: tomar las medidas oportunas para evitar los despidos o en caso de que sean inevitables, asegurar unas condiciones justas y proporcionadas al compromiso de los trabajadores, muchos de los cuales llevan entre 10 y 20 años en la empresa. Este compromiso no puede ser ignorado ni despreciado. Relativo a los despidos lo primero que consideramos que debería tener en cuenta y que hemos manifestado varias personas de la RLT es la voluntariedad, si no queda otro remedio que despidan a quién esté de acuerdo con ello dentro del personal afectado.

Hoy son los compañeros de CORE. Mañana podemos ser todos. Por eso, hacemos un llamamiento a toda la plantilla para permanecer unidos en esta lucha. No se trata solo de defender derechos individuales, sino de preservar la dignidad colectiva frente a un modelo que desprecia el valor humano del trabajo. Esta batalla es por el presente y por el futuro de todos. 

Hoy son los compañeros de CORE, mañana podemos ser todos

Unidos por la lucha

 

lunes, 19 de mayo de 2025

AVANADE NEW HORIZON: LA INSPECCIÓN RESPALDA LAS PETICIONES DE NUESTRA DENUNCIA

 

NEW HORIZON

LA INSPECCIÓN RESPALDA LAS PETICIONES DE NUESTRA DENUNCIA 

Como ya comentamos en artículos anteriores, desde hace meses, los trabajadores de Avanade estamos asistiendo a un espectáculo de atropello a nuestros derechos y desprecio de los trabajadores por parte de la dirección de la empresa.

El proceso que debería haberse tramitado bajo el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores en el que se debería haber negociado con la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) y aportado información relativa a este artículo y al artículo 64, se está haciendo con opacidad y dejando en una situación de indefensión a las personas afectadas.

ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA DEL DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES,

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO OBLIGA A LA EMPRESA A ENTREGAR LA INFORMACIÓN QUE NOS LLEVA DENEGANDO VARIOS MESES

Tras la negativa continua y reiterada de la empresa a no proporcionar la información y documentación a la que está obligada por el Estatuto de los Trabajadores, se pusieron denuncias por parte de CGT y UGT Madrid. Dichas denuncias han sido respondidas por parte de la inspección con un requerimiento en el que obliga a la empresa a informar de las contrataciones, la documentación firmada por estos para su correcta evaluación y que informe adecuadamente de cómo va a ser la reestructuración.

Como ya comentamos en artículos anteriores se han producido ya algunas contrataciones, sin embargo, han sido con numerosas irregularidades dejando en una situación de indefensión a los afectados.

Estamos a la espera de recibir dicha información y de esa forma poder tener la foto completa de cómo va a ser esta reestructuración en cuanto a futuras contrataciones, posibles despidos y concretar el futuro de todos los compañeros de Core Services que llevan meses en una incertidumbre total y absoluta.

Esto no va de sindicatos ni de partidos. Esto va de dignidad y respetar de los derechos de los trabajadores. Y si no estamos dispuestos a defenderla, después tendremos que lamentar consecuencias más graves.  Mañana podemos ser nosotros quienes caminemos solos, hacia la calle, con una indemnización miserable y una carta de agradecimiento por los servicios prestados.

Hoy nos atacan a 65. Mañana serán 200. Y pasado, puede ser toda la empresa.

¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando?

lunes, 5 de mayo de 2025

LA VERGÜENZA DE NEW HORIZON DESPRECIO Y ABANDONO DE AVANADE A SUS TRABAJADORES

 

LA VERGÜENZA DE NEW HORIZON

DESPRECIO Y ABANDONO DE AVANADE A SUS TRABAJADORES

 

En primer lugar, deseamos que tras el apagón todo esté bien. No tenemos constancia de ningún problema destacable de nadie. Poneos en contacto con nosotros si es así.

Desde hace meses, los trabajadores de Avanade estamos asistiendo a un espectáculo bochornoso de atropello a nuestros derechos y desprecio absoluto por parte de la dirección de la empresa. Bajo el sofisticado nombre de "New Horizon", se esconde algo que va en dirección de convertirse en un despido colectivo encubierto, planificado con opacidad, mala fe y vulnerando derechos fundamentales que como trabajadores no deberíamos permitir que se pisoteen.

El proceso que debería haberse tramitado bajo el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores —para garantizar que las condiciones laborales se respetaran—, se está haciendo a traición, en pequeños grupos, de manera individualizada, buscando debilitar cualquier resistencia organizada. Aprovechándose del miedo y la incertidumbre que ellos mismos provocan.

Mientras tanto, los responsables de Avanade, sabiendo que ellos mismos pueden ser despedidos, se han quitado de en medio, dejándonos vendidos y sin ningún tipo de liderazgo que defienda nuestros derechos. Esta dirección, simplemente, no tiene vergüenza.

CGT y UGT de Madrid y Barcelona continuamos exigiendo que no se pisoteen nuestros derechos y que esta reestructuración se haga contando con la RLT. Sin embargo, desde hace semanas el resto de la RLT parece resignarse y asumir que la empresa va a hacer lo que le dé la gana y miran para otro lado.

OFERTAS PRECARIAS: SALTA AL VACÍO Y DA LAS GRACIAS

A los pocos trabajadores a los que se les ha "ofrecido" el transfer a Tecnilógica o AOS (12 de 65), se les ha presentado la precariedad como si fuera una oportunidad. Ofertas con fecha de caducidad para firmar deprisa y corriendo, sin respetar el salario actual de Avanade en muchos casos, eliminando beneficios fiscales, con bajadas de categoría, sin especificar condiciones básicas como las funciones, las condiciones de teletrabajo o mantener horarios ya pactados.

Las ofertas no incluían las condiciones completas de los contratos, pero en cambio, si exigían de forma explícita que la aceptación de la oferta suponía renunciar al puesto actual en Avanade, incluso antes de firmar ningún contrato en firme. Exigía cambiar de empresa haciendo un acto de fe en el buen hacer de quien ya te está apuñalando al imponer un cambio que el trabajador no ha pedido.

Se les ha obligado a saltar al vacío sin red. Se nos ha tratado como mercancía que puede ser recolocada o desechada al antojo del comprador. ¿Es esto respeto? ¿Es esto humanidad? No. Es desprecio y explotación.

MENTIRAS DE LA EMPRESA Y SE NIEGAN A REUNIRSE

Desde el primer día, la empresa ha negado el diálogo real con los representantes de los trabajadores.
Trata de ningunearnos, ocultado información crítica, entregando documentos parciales, retorcidos o directamente irrelevantes. Echa la culpa a Accenture, pero al mismo tiempo no protege a sus propios trabajadores permitiendo este tipo de ofertas y que sea Tecnilógica quien escoja a quién quiere contratar como si fueran trabajadores al peso.

Hemos tenido que mendigar datos que legalmente deben proporcionarse. Afortunadamente los representantes de los trabajadores si hemos logrado que se respete la antigüedad de Avanade, porque de primeras ni se quería respetar.

Nos han ignorado en las reuniones, han evitado cualquier negociación seria y han colocado como interlocutores a mandos intermedios que también están afectados y por tanto chantajeados, sin ninguna capacidad real de decisión. 

La empresa ha incumplido el compromiso de establecer un calendario de reuniones.

No se reúnen desde el 17 de marzo.

Han roto todos los compromisos asumidos al principio del proceso. La dirección ignora todas las peticiones de la RLT de forma sistemática y ha incumplido el compromiso de establecer un calendario de reuniones. No se han dignado a reunirse para dar información actualizada desde el 17 de marzo. La mala fe negociadora se muestra de forma clara porque ni siquiera quieren aprobar las actas de cuatro reuniones.

65 FAMILIAS ABANDONADAS A SU SUERTE POR AVANADE

New horizon afecta a 65 trabajadores, de los cuales, 2 ya han sido despedidos y hasta el momento, solo 10 contratados por Tecnilógica y AOS. Estas personas están en una situación de incertidumbre absoluta con respecto a su futuro desde enero. 

Las 53 familias restantes, permanecen en una incertidumbre total. En la práctica, nadie puede asegurar si estos compañeros serán despedidos, recolocados, o si simplemente serán abandonados a su suerte. No hay información oficial ni garantías firmes. Esta falta de transparencia es, probablemente, uno de los elementos más graves de todo el proceso.

No olvidemos que no han sido los trabajadores de Avanade los que han pedido este cambio, es algo que Avanade impone. Ha dejado vendidas a su suerte a todas estas familias.

DESPERTAR O DESAPARECER 1º DE MAYO

En conmemoración del 1º de mayo, queremos invitar a reflexión a todos los trabajadores de Avanade sobre lo que está ocurriendo. Como veis nuestros derechos están siendo erosionados. Recordemos que cada uno de los derechos laborales que hoy disfrutamos fue conquistado con años de lucha. Desde la jornada laboral de ocho horas hasta las vacaciones pagadas, cada conquista fue el resultado de la resistencia colectiva de los trabajadores.

Desde CGT seguimos aquí luchando, denunciando cuando la empresa no cumple la ley, exigiendo y peleando para que se respeten los derechos de todos. Desafortunadamente, no toda la RLT parece estar en la misma línea. Algunas secciones como UGT Madrid y Barcelona han acompañado las acciones de CGT, pero en el resto predomina la resignación y el dejar hacer a la empresa.

No vamos a dejar pasar esta vergüenza sin señalar a los culpables y los motivos:

  • La dirección de Avanade, por traicionar y vender a su gente.
  • Accenture que es quien realmente está detrás de esta decisión y está manejando las empresas implicadas como títeres dando órdenes en la sombra.
  • Tecnilógica y AOS por aprovecharse de la situación de incertidumbre ofreciendo precariedad a unos pocos y poniendo clausulas ilegales que dejan a los trabajadores en situación de indefensión.
  • Las secciones sindicales que están mirando para otro lado y se convierten en cómplices.
  • La propia falta de unidad, está provocando que se nos pisotee.

Cada despido que no se combate hoy será una carta blanca para el próximo atropello.

Cada firma individual arrancada bajo miedo es una victoria para quienes nos quieren débiles y aislados.

La unidad y la lucha no son una opción, son una necesidad vital.

Si no entendemos esto, nos arrasarán uno por uno.

Esto no va de sindicatos ni de partidos. Esto va de dignidad y respetar de los derechos de los trabajadores. Y si no estamos dispuestos a defenderla, después tendremos que lamentar consecuencias más graves.  Mañana podemos ser nosotros quienes caminemos solos, hacia la calle, con una indemnización miserable y una carta de agradecimiento por los servicios prestados.

Hoy nos atacan a 65. Mañana serán 200. Y pasado, puede ser toda la empresa.

¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando?