Hace pocos días, promovido por CSIF y con su mayoría en el Comité de Empresa de Madrid se ha firmado un acuerdo relativo al proceso New Horizon que establece condiciones para efectuar el despido de trabajadores de Avanade. El acuerdo que aparentemente mejora condiciones de despido, en realidad está enfocado a permitir a la empresa hacer despidos masivos en Corporate Functions pudiendo llegar a hacer un ERE y abre la puerta a despidos en más áreas.
Consideramos estas condiciones del acuerdo no son significativas frente al impacto que un despido tiene sobre la vida
de los trabajadores y sus familias y lo que permite es a la empresa
aprovecharse del cansancio, incertidumbre y falta de información veraz por
parte de los trabajadores de Avanade.
El acuerdo
firmado por ATC y Madrid permite a Avanade seguir recortando la plantilla sin control ni protección efectiva
Este acuerdo abre la puerta a más
despidos por las siguientes razones:
- No establece límites claros al alcance del proceso
- No concreta los criterios de selección del personal
afectado
- No identifica de forma transparente a las personas
implicadas
- No impone garantías que obliguen a la empresa a
justificar futuras decisiones
Este acuerdo permitiría despedir a todo el personal de Corporate Functions que actualmente está en Avanade ya que no hay ningún tipo de limitación al respecto, dejando las manos libres a Avanade para seguir recortando plantilla cuando y como quiera, sin control sindical ni protección efectiva para los trabajadores.
Adicionalmente la adhesión al acuerdo implica
renunciar a demandar a la empresa, dejando de esta forma las manos atadas a los
trabajadores.
Un acuerdo firmado
de manera irresponsable que consolida una dinámica de permisividad del Comité de Empresa frente a una situación realmente grave y excepcional.
Es importante señalar que cuando un
proceso de este tipo comienza en un departamento concreto, no es de esperar que
se quede limitado a ese ámbito. Por experiencia y por lógica, este tipo de
maniobras tiende a extenderse al resto de la compañía si no se pone freno
de forma inmediata y colectiva. Por eso, la responsabilidad de los
representantes de los trabajadores es actuar ahora, ejercer
presión y exigir transparencia antes de que se consolide una dinámica que pueda
afectar a toda la plantilla.
Nuestra posición es firme y coherente.
Consideramos que este acuerdo, lejos de ofrecer seguridad, pone en riesgo al
resto de la plantilla y legitima prácticas empresariales opacas que
pueden extenderse a otros departamentos en el futuro.
Durante todo el proceso, CGT ha
exigido transparencia, información completa y respeto a los derechos de los
trabajadores, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores. Sin
embargo, la empresa ha actuado con falta de claridad y colaboración, y nuestras
reclamaciones han sido ninguneadas dentro del propio Comité de Empresa, donde
CSIF, con mayoría, ha preferido favorecer la postura de la empresa en
lugar de defender con contundencia a la plantilla.
CGT es el único
sindicato en Madrid que ha votado en contra del acuerdo
Desde CGT no aceptamos acuerdos que
avalen despidos ni condiciones injustas. Seguiremos luchando para garantizar los derechos
de todos los compañeros a los que representamos y que
la empresa asuma su responsabilidad, proporcionando toda la información y las
garantías necesarias antes de tomar decisiones que afecten a los trabajadores.
El Comité de ATC (Málaga, Alicante, Sevilla) firma el acuerdo, Barcelona NO.
El acuerdo fue firmado inicialmente por el Comité de ATC sin informar al resto de la Representación de los Trabajadores y de manera unilateral, cuando se habían llevado a cabo negociaciones con la RLT al completo. Posteriormente CSIF propone adherirse al mismo.
En el caso del Comité de Barcelona compuesto por
compañeros de CGT y de UGT, tras valorar el contenido del mismo decidieron no
firmar dicho acuerdo ante la grave lesión que supone para los derechos de los
compañeros de Barcelona y ante la negativa de negociación real, ya que la
empresa solo ofrecía la posibilidad de firmar el acuerdo sin ningún tipo de
cambio en el contenido.
Hoy son
los compañeros de CORE, mañana podemos ser todos
Unidos por nuestros
derechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario