Tras el correo recibido
por el nuevo CEO Rodrigo de Queiroz, en el que nos informó de que no se iba a
cobrar el componente de empresa y que las subidas iban a estar restringidas
hasta mitad de año fiscal, toda la RLT (Representación Legal de los
Trabajadores) mantuvo diversas reuniones con el
Comité de Relaciones Laborales. Se han solicitado diversos indicadores y datos
que justifiquen el recorte del bonus, que la empresa no ha proporcionado.
Reuniones por separado y sin aportar datos de objetivos
La semana pasada los
distintos Comités de Avanade, mantuvimos varias reuniones con la empresa,
convocándonos por separado en reuniones de 30 escasos minutos, en lugar de
convocar a toda la RLT durante una hora u hora y media.
Previo a dichas
reuniones se solicitaron una serie de datos e indicadores sobre el estado
económico y los objetivos de Avanade en FY24 que justifiquen el nuevo recorte
del bonus. Datos tales como crecimiento y grado de cumplimiento de objetivos de
Avanade Spain y de global (dado que afectan a nuestro bonus).
De nuevo asistimos a
otra reunión en la que a pesar de que se modifican las condiciones del bonus de
forma unilateral, Avanade Spain, en una nueva falta de transparencia y
compromiso con sus trabajadores (que estos si tienen con ella) no da ni un solo
número de objetivos que justifique por qué se va a hacer este nuevo recorte.
Durante la reunión, la empresa solo dio información de revenues (es decir las
ventas) con una comparativa del año pasado y datos sobre la plantilla.
La estrategia de la
empresa fue clara, no permitir apenas hacer preguntas que podrían “resultar
incómodas” y aportar la menor información posible de los puntos clave donde
tenían que dar explicaciones.
Datos de crecimiento también ambiguos
Durante la reunión se
indicó que Avanade Iberia tuvo crecimiento (sin concretar números) arrastrado
fundamentalmente por el crecimiento significativo de Portugal. (*1). Nuestra lectura en ese sentido es que se ha consolidado el crecimiento récord
del año pasado tras la adquisición de
Kabel. La empresa no hizo más valoraciones sobre el estado económico de Avanade, que la de que no se habían conseguido objetivos.
Por supuesto Avanade continúa teniendo unos jugosos beneficios que tampoco han
desvelado.
(*1) Datos confidenciales no indicados.
La plantilla de Madrid baja de forma importante
Durante las reuniones
también se revisó el crecimiento de personas en cada centro de trabajo. En el
caso de Barcelona continua prácticamente igual, en ATC hay un crecimiento de unas
30 personas (siendo ahora este el centro más grande)
y en Madrid hubo un decrecimiento importante, en el último trimestre de FY24 hay 52 personas
menos que en el mismo del año anterior.
Tras
analizar la información de bajas de Madrid que proporciona Avanade, ha habido varios momentos clave. Por un lado, una estampida de bajas voluntarias y
excedencias durante el primer trimestre del FY24, donde abandonaron Avanade Madrid nada menos que 28
personas. Por otro lado, referente a despidos, entre febrero y
agosto de 2024 fueron despedidas 24 personas, un volumen mucho mayor del
habitual. El año pasado en ese mismo periodo
fueron despedidas solo 5 personas. Es habitual que haya algún despido en febrero,
pero no los es que haya despidos durante los
últimos meses del año fiscal como este año.
No se sabe que vamos a cobrar del componente personal
Durante las reuniones mantenidas, la empresa ha indicado que va a pagar el
componente personal en función del cargable y el rendimiento, lo que no
aclara mucho, teniendo en cuenta sobre todo la caja
negra de las evaluaciones donde no hay ningún criterio específico para cobrar
un porcentaje u otro.
Experiencias en años anteriores
nos ofrecen muchas dudas, varios ejemplos:
- Cuando se cobraba componente de empresa, ha habido gente
que no ha cobrado el personal o ha cobrado una cantidad bastante lejos del
100%. Puede haber casos de personas que no cobren bonus o cobren una
cantidad mínima.
- ¿Qué pasa con aquellas personas que están en
proyecto a porcentaje (ej. 50%) pero la asignación real ocupa el 100% de
su tiempo?
- ¿Y aquellos que hayan estado trabajando en
soluciones internas, propuestas o impartiendo formación? (son
ocupaciones necesarias, pero no es cargable).
Quedan bastantes dudas por tanto sobre si se cobrará el componente personal
en todos los casos como corresponde o no. Se ha
solicitado reunión a la empresa para aclarar estas dudas, ya que en las
reuniones mantenidas apenas se permitió hacer preguntas, pero aún no hay respuesta.
Dos años con subida 0 generalizada + recorte del
bonus
Con la experiencia de estos dos últimos años, ¿Adivináis qué nos espera
para este FY25?. En este contexto, ¿merece la
pena los esfuerzos que pide la empresa si además de no haber subida, nos quitan
parte del bonus de forma unilateral?.
¿Habría que empezar a mirar fuera de Avanade como hicieron las 28 personas
de Madrid que abandonaron la empresa a principios de año fiscal? Nos
preguntamos si estas personas lo hicieron por la política de subidas cero y
recortes.
¿Merece la pena estar en una empresa que nos hace un seguimiento detallado
de nuestras tareas, nos exige un alto rendimiento, pero que cuando nos hacen
recortes ni siquiera se molestan en darnos datos específicos
que aporten información y credibilidad?
Os dejamos con estas dudas y además, pensando si se pueden tomar otras
medidas y lo que cada uno pueda hacer. Nosotros continuaremos defendiendo
vuestros derechos. Los trabajadores y los representantes podemos llevar a cabo
medidas y todos podemos contribuir a ello.
Por supuesto ante cualquier recorte del bonus que se produzca y que
consideréis que no es adecuado, no dudéis en poneros en contacto con nosotros
para analizar posibles soluciones y tener conocimiento de las acciones de la
empresa.