lunes, 24 de marzo de 2025

Externalización Core Services de Avanade. Rechazo generalizado a las primeras propuestas de contratación.

El proceso de externalización de las distintas áreas de Core Services sigue avanzando sin que Avanade tenga control sobre la situación.

Las primeras propuestas de contratación recibidas han generado un amplio rechazo por parte de los afectados debido a diversas irregularidades. Entre las principales preocupaciones se encuentran la reducción salarial, la falta de reconocimiento de la antigüedad,  asignación en categorías inferiores y desconocimiento de las funciones a desempeñar. Además, los plazos de respuesta han sido extremadamente cortos, lo que ha aumentado la desconfianza entre los trabajadores afectados y la RLT.

Irregularidades detectadas

La semana pasada se presentaron las primeras propuestas de contrato, pero con serias irregularidades que generaron inquietud. Aunque inicialmente Avanade afirmó que Accenture sería la empresa encargada de las contrataciones, finalmente ha sido Tecnilógica quien las ha gestionado, lo que ha supuesto un problema aún mayor, por los siguientes motivos:

  • Las propuestas de contratación solo se han ofrecido a un grupo muy reducido de las 63 personas afectadas.
  • Se ha visto que Avanade carece de autonomía y gestión sobre estas propuestas contractuales.
  • No se ha ofrecido ninguna información a los representantes de los trabajadores.

Tras las quejas de los afectados y las reuniones de la RLT mantenidas con la empresa, Avanade ha reconocido diversas irregularidades:

  • Ambigüedad en la cláusula de antigüedad: En su primera versión, no quedaba claro si se reconocería a efectos de indemnización por despido. Este punto parece haberse corregido, garantizando que la antigüedad se reconoce en su totalidad.
  • Condiciones salariales inferiores: No se han respetado las condiciones económicas existentes.
  • Descenso de categorías: En algunos casos, las propuestas incluían una rebaja en la categoría profesional.
  • Falta de definición de funciones: Las propuestas no especificaban las funciones que asumiría cada trabajador.
  • Plazos de aceptación demasiado cortos: Los trabajadores tenían menos de una semana para contestar a la oferta.
  • Centro de trabajo no definido: En algunos casos, no quedaba claro cuál sería el centro de trabajo asignado, ya que en Madrid, existen varias sedes.

Todo esto ha generado en los trabajadores más desconfianza aún si cabe en el proceso de externalización.

Reacciones y exigencias

El descontento ha sido generalizado entre los trabajadores de Core y la RLT ha rechazado tajantemente estas condiciones. Como resultado de la presión ejercida, la empresa ha realizado algunas mejoras, como la corrección de la cláusula de antigüedad y la ampliación del plazo de aceptación. No obstante, las nuevas propuestas de contratación aún no han sido entregadas, por lo que persiste la preocupación sobre si el plazo seguirá siendo insuficiente.

Históricamente, los "transfers" entre Avanade y otras empresas del grupo Accenture siempre han garantizado, como mínimo, las mismas condiciones salariales y de categoría, e incluso superiores en algunos casos, respetando siempre la antigüedad. Por ello, resulta inaceptable que los trabajadores de servicios corporativos sean tratados de manera distinta.

Exigencias mínimas

En este proceso de “sucesión de empresas” se deberían mantener los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores afectados, por lo que es necesario tener un mínimo de exigencias

  • Mismas condiciones: Los empleados de Avanade que sean contratados por Tecnilógica deben mantener sus condiciones salariales, funciones y antigüedad.
  • Garantía de continuidad laboral: Tecnilógica debe asumir a todos los trabajadores de servicios corporativos, ya que se trata de una sucesión de unidades productivas autónomas regulada por el artículo 44 del ET.
  • Transparencia y coordinación: Avanade, Tecnilógica y Accenture deben garantizar una correcta coordinación en el proceso y proporcionar toda la información necesaria a los trabajadores y la RLT.

Un problema que podría ir a más

El proceso de externalización que está afectando a determinadas áreas de nuestra empresa no es un hecho aislado. Sabemos que este tipo de movimientos rara vez se detienen en un solo grupo, y lo que hoy vemos en Core puede extenderse a otras áreas en el futuro. Por eso, es fundamental que todos estemos atentos, informados y unidos.

Las condiciones de las primeras propuestas de contrato han sido inaceptables: salarios más bajos, antigüedad no reconocida, categorías inferiores y plazos de respuesta irrazonables. Gracias a la negativa de los afectados y a la presión ejercida, se han logrado algunos avances, pero aún quedan muchas incógnitas.

Este proceso nos demuestra una vez más que la empresa no se detiene ante nada si no encuentra una respuesta firme por parte de los trabajadores. Es por eso que la solidaridad entre compañeros no es solo una cuestión de principios, sino de necesidad. Lo que hoy ocurre con un grupo de trabajadores puede ser el precedente de lo que mañana nos suceda a cualquiera de nosotros.

Las fuerzas sindicales juegan un papel clave en la defensa de los derechos de nuestros compañeros, pero su capacidad de acción depende en gran medida del respaldo y la implicación de todos los trabajadores. La empresa solo escuchará cuando nos encuentre unidos, cuando seamos capaces de actuar con decisión y, si es necesario, cuando llevemos a cabo acciones de protesta que dejen claro que nuestros derechos no son negociables.

¡Es el momento de la acción, la unión y la conciencia de grupo! La empresa debe saber que no vamos a aceptar condiciones injustas ni permitir que sigan jugando con el futuro de los trabajadores.

¡Exigimos que las personas de Avanade que sean contratadas por Tecnilógica respetando sus condiciones laborales actuales!

¡Garantías de estabilidad y transparencia!

¡Unidos somos más fuertes, hoy le toca a Core, pero mañana puedes ser tú!

lunes, 3 de marzo de 2025

Nuevas reuniones externalización servicios corporativos Avanade a Accenture. Ya han despedido 2 personas de core.

Recientemente, los días 7 y 13 de febrero se mantuvieron sendas reuniones con la empresa para hablar referente a la externalización de servicios corporativos a Accenture. En una de ellas asistió T. Oliva. Se aportó información importante referente a los posibles tipos de despido que podrían ocurrir, pero consideramos que continúa ocultando información en especial precisamente referente a los despidos. Tampoco quieren reconocer que esto es una sucesión de unidades organizativas bajo el artículo 44 del estatuto de los trabajadores.


Preguntas respondidas

¿En caso de tener que despedir a alguien que tipo de despidos serán? La empresa indica que actualmente no está sobre la mesa un despido colectivo. En caso de tener que despedir a alguien de las áreas afectadas indican que lo reconocerán como despido improcedente.

¿A que empresa pasarán, podrá ser alguna otra del grupo como Tecnilógica o AOS? Serán contratadas directamente por Accenture.

¿Qué ocurrirá con aquellas personas que no quieran aceptar la oferta de Accenture? En esos casos la persona será reubicada o despedida y se buscará otra alternativa que esté interesada en ese puesto y en ser contratada por Accenture, si bien en este punto se considera que hay algunos puestos clave que tendría que ver cómo hacer en caso de que esa persona no quiera aceptar la oferta de Accenture.

 

Preguntas no respondidas. Falta de transparencia.

La empresa no considera que esto sea una sucesión de unidades organizativas bajo el artículo 44 de ET, lo denominan simplemente una “externalización de servicios”. Sin embargo, no aclaran bajo que legislación está englobada dicha externalización.

Siguen desconociendo totalmente el modelo de trabajo, organización y forma de externalizar estos servicios cuando pasen a ser realizados por Accenture.

No proporcionan ninguna información referente al futuro de las 65 personas de Core (ahora 63). Ni siquiera dicen saber el número de personas aproximado o porcentaje que podrán ser contratadas por Accenture. Indican también que los tiempos para ver cual es el futuro de cada área dentro de servicios corporativos pueden ser distintos.

No son muy específicos con respecto a los tiempos, hablan de que se llevará a cabo entre FY25 y FY26.

 

Es conocido por gran parte de la empresa que se iban a dar dos bajas en servicios corporativos. Si bien no sabíamos si eran despidos. Al preguntar a la empresa por uno de los casos nos indicó que no tenía nada que ver con esto, pero es evidente que sí.  Finalmente, el 19 de febrero nos informó de que se produjeron tres despidos en Madrid, dos de ellos de servicios corporativos e incluía la persona cuya salida habían negado que estuviese relacionada con la externalización.

“Compromisos” establecidos.

La empresa se comprometió a hacer reuniones periódicas.

En dos semanas (desde el 13 de febrero) habrá más información referente al futuro de aquellas personas que vayan a recibir oferta de Accenture.

Se comprometieron también a compartir las condiciones genéricas de las ofertas que realice Accenture con la RLT una vez se conozcan (recordemos que deberían tener mismas condiciones o equivalentes y conservar la antigüedad).

Tras la petición de la RLT de que no haga esto por su cuenta y que nos informe con antelación de cada paso que va a dar (transfers a Accenture, reubicaciones y despidos), la empresa también se comprometió (la propia T. Oliva incluida) a ir de la mano de la RLT e informarnos en todo momento. Sin embargo, entre medias de las dos reuniones hizo uno de los despidos de Core del que no nos ha dado explicaciones.

 

Somos títeres de Accenture ¿hacia dónde va Avanade?

En varias de las reuniones se ha planteado que da la impresión de que asistimos al inicio del desmantelamiento de Avanade, empezando por servicios corporativos y que con su externalización y posible desaparición se empieza a perder “la cultura” y el “sentimiento de empresa” de Avanade. Esto fue negado rotundamente por la dirección, pero nos surgen preguntas que varios de vosotros nos habéis trasmitido y también os estáis planteando;

¿Qué es una empresa sin RRHH o sin otras áreas clave que hay en servicios corporativos? ¿Qué trato se va a dar a los trabajadores sin ellos?

¿Cómo va a funcionar Avanade a partir de ahora?

¿Seremos totalmente absorbidos por Accenture?

Desde luego esto no es algo improvisado como se nos ha querido dar a entender, somos títeres de Accenture. Esto es algo que ya lleva pensando desde inicios de 2023 (y que la empresa negó cuando preguntamos): Accenture despedirá a 19.000 trabajadores en el próximo año y medio | Empresas | Cinco Días

Nos consta que en Accenture se hicieron despidos recientemente que encajan con las fechas del artículo periodístico. Quizá muchos pensaban que era solo en la empresa matriz, pero leyendo el artículo está claro que lo estaban pensando desde hace mucho ya que hablan de “más de la mitad de los recortes de empleo en Accenture afectarán a personas en funciones corporativas no facturables” o que se realizará una “consolidación de espacio de oficina” (como la que ha ocurrido en Madrid recientemente).

 

¡¡¡Exigimos un proceso transparente, informar adecuadamente a cada persona sobre su futuro, así como a los representantes de los trabajadores!!!

¡¡¡No a la externalización de servicios corporativos a Accenture!!!